lunes, 28 de marzo de 2011

Los textos instructivos

Hemos leído algunas de las particulares instrucciones de Julio Cortázar (instrucciones para llorar, instrucciones para cantar, instrucciones para subir una escalera).

Veamos ahora algunos otros textos instructivos y fijémonos en sus características:
  1. Estructura, parte y orden
  2. Formas verbales
  3. Marcadores textuales y organizadores
  4. Vocabulario





También puedes ver este vídeo sobre cómo hacer deberes en casa.

En la línea de las parodias, Ramón nos invita a ver este vídeo. ¿A qué compañía crees que parodia?




Si te han gustado los textos de Cortázar, no dejes de leer "Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj" e "Instrucciones para dar cuerda a un reloj".

También disfrutarás leyendo esta columna de opinión de Juan José Millás publicada en el periódico El País.

Unidad didáctica ideada por Lourdes Domènech (podemos inspirarnos de los textos y vídeos instructivos creados por sus alumnos). Elisa Armas, profesora en Sevilla, también le ha sacado mucho jugo a una modalidad de textos instructivos que son las recetas: puedes leer trabajos de sus alumnos aquí.

Para practicar un poco más: lee la siguiente entrada del blog EMEZETA y responde a las siguientes preguntas por escrito (podéis hacerlo en parejas):

1. ¿De qué tipo de texto se trata (texto expositivo, instructivo, narrativo, argumentativo, descriptivo, dialogado? 
2. Haz un resumen del texto, expresando con tus palabras el objetivo comunicativo del texto y las ideas fundamentales que expone.
3. Enumera las características de la tipología textual a la que pertenece el texto presentes en el post. (Te será útil tener a mano el esquema que copiamos en la pizarra, para que no se te escape nada).
4. Utilidad del post: ¿has aprendido algo nuevo?


lunes, 21 de marzo de 2011

21 de marzo: ¡Día internacional de la poesía!

Hace ya unos doce la Unesco (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization), es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Culturas, declaró el 21 de marzo el día mundial de la poesía.
Hoy es el DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA y para celebrarlo qué mejor que leer dos poemas.

¿Qué les queda a los jóvenes? de Mario Benedetti






Y el poema de amor más famoso "Voy a escribir los versos más tristes" de Pablo Neruda.



¿Con qué poema te identificas más? ¿Cuál te has gustado o disgustado más?

domingo, 13 de marzo de 2011

El párrafo

Organizar la información por párrafos y procurar que sean visibles en la composición de la página es una de las consignas que solemos dar los profesores de lengua a la hora de redactar textos. Pero ¿qué es un párrafo?
Hablando en plata, diríamos que es un "paquete" que contiene una conjunto de frases que van de un mismo tema y que se visualizan como una mancha de texto en la página. También podemos añadir que empiezan por mayúscula y acaban en punto y aparte. A efectos prácticos, conviene que el punto y aparte no quede al final del renglón, para que así formen no sólo una unidad temática, sino también, gráfica. 
En conclusión, los párrafos sirven para organizar el contenido de un texto y para mostrar formalmente su organización en la página. De ahí que sean muy importantes tanto a la hora de leer y extraer información de un texto, como a la hora de escribir. Un truco para saber si un párrafo está bien construido, es decir,  si contiene una unidad temática, es ponerle un título.
Ahora bien, no se trata de una ciencia exacta, sino que es una cuestión sujeta a estilos... Fijarse en textos bien escritos, siempre es un buen recurso para aprender a construirlos uno mismo.
Observa esta imagen tomada del libro de Daniel Cassany La cocina de la escritura (Anagrama, 1995) y determina qué tipo de distribución de párrafos en una página te parece más adecuada.

Daniel Cassany, La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 1995, pág. 83.


Para practicar un poco más, realiza el siguiente ejercicio interactivo sobre el punto y aparte.

Los tiempos del pasado en las narraciones

Cuando narramos en pasado, utilizamos:
  • el pretérito perfecto simple (canté/salí/fui) para presentar acciones puntuales y acabadas;
  • el pretérito imperfecto (cantaba/salía/era) para presentar acciones que se repiten, que se presentan como inacabadas;
  • el pretérito pluscuamperfecto para presentar acciones anteriores a las descritas con el pretérito perfecto simple y con el imperfecto.
Ejemplo:

De joven, viví en París cinco años. Allí trabajaba como profesora de español y estudiaba literatura francesa en la universidad. Antes ya había estudiado lengua y literatura francesa en la Universidad de Barcelona.

Para afianzar el uso de los tiempos del pasado y repasar la conjugación verbal realiza los siguientes ejercicios interactivos creados por Felipe Zayas. Los textos son relatos fantásticos o humorísticos que además te resultarán amenos. No olvides realizar una captura de pantalla cuando hayas finalizado cada ejercicio y guardarla en tu ordenador.